
El objetivo del taller CDB es fomentar la interacción entre diferentes comunidades que trabajan activamente en la minería, el análisis y el modelado de conjuntos de datos de cadenas de bloques que capturan la naturaleza dinámica de las transacciones de criptomonedas.


- 31 de agosto de 2022 - Presentación de ponencias para talleres. [PLAZO AMPLIADO].
- Sep 15, 2022 - Notificación de aceptación de la ponencia del taller.
- Oct 20, 2022 - Fecha del taller.
Programa
TRM - Introducción a la Ciencia de Datos de Blockchain
Invitada 1 - Sarah Meiklejohn - Cómo pelar un millón: Validación y expansión de clusters Bitcoin
Invitado 2 - Andrea Baronchelli - Autoorganización en el ecosistema Blockchain
Contribución 1 - Trayectorias y ciclos no markovianos en el comercio NFT
Contribución 2 - Clubes de carteras: una inmersión en las características mesoscópicas de las redes de transacciones NFT
Contribución 3 - Correlaciones financieras en los criptoactivos ERC-20 de Ethereum
Invitado 3 - Friedhelm Victor - Desentrañar las composiciones financieras descentralizadasDeFi)
Contribución 4 - Twisted by the Pools: Detección de anomalías egoístas en la minería Proof-of-Work
Contribución 5 - Formación de consenso en redes heterogéneas
Propósito
El taller tiene como objetivo crear un terreno fértil donde discutir una amplia variedad de enfoques utilizados para estudiar criptomonedas, NFT, economía de tokens, DeFi y smart contracts. En particular, el taller estimulará la polinización cruzada entre técnicas novedosas de minería de datos, utilizadas para recopilar, representar y explorar eficazmente conjuntos de datos de blockchain a gran escala, y la actividad económica de blockchain. El resultado final será no sólo una visión del estado del arte en este importante y creciente campo, sino también un marco común para ayudar a dar forma a su desarrollo futuro.
Convocatoria de propuestas
Satoshi Nakamoto, el creador seudónimo de Bitcoin, publicó su famoso libro blanco tras la crisis financiera de 2008 y creó la primera criptomoneda de éxito. Bitcoin, al demostrar que es posible llevar las transacciones anónimas y sin confianza a millones de usuarios de todo el mundo, ha demostrado ser un éxito abrumador y el punto de partida de una revolución de los servicios financieros.
En los años transcurridos desde entonces, se han lanzado varios miles de otras criptodivisas, (Ethereum, Dogecoin, Solana, Cardano, Monero, etc.) y tokens criptográficos (ShibaInu, Basic Attention Token, Tether, Bankcor, USDCoin, Dai). Cada uno de ellos está especializado en resolver un problema específico, en optimizar una tarea determinada o en desarrollar una nueva tecnología.
A pesar de sus diferencias, todos estos criptoactivos comparten un punto en común: se basan en un libro de contabilidad público (en forma de blockchain) que incluye todas sus transacciones de forma que puedan extraerse y analizarse públicamente, proporcionándonos una visión sin precedentes de todo un sistema económico.
El análisis de este tipo de datos es intrínsecamente interdisciplinario, con aplicaciones directas a las redes complejas, la ciencia de datos, la informática, la teoría de juegos, la economía, las finanzas, las ciencias sociales, etc., lo que lo hace muy atractivo para los investigadores de la complejidad.
Se aceptan resúmenes de 2 páginas de preimpresos o manuscritos publicados previamente. Los resúmenes deben incluir una figura, leyenda y 2-3 referencias relevantes, además de la referencia del artículo completo si ya está disponible.
Los trabajos deben estar escritos en inglés y deben enviarse electrónicamente a través de la página de presentación EasyChair. El proceso de revisión será simple ciego (es decir, no es necesario anonimizar los envíos).
- Analítica de blockchain
- Análisis de transacciones
- Fichas no fungibles (NFT)
- Blanqueo de dinero
- Wash Trading
- Detección de fraudes
- Economía de fichas
- Finanzas descentralizadasDeFi)
- Smart Contracts
- Motivos gráficos de las transacciones
- Agrupación de carteras
- Resolución de entidades
El taller se celebrará en el marco de la edición de 2022 de la Conferencia sobre Sistemas Complejos, en Palma de Mallorca, España.
Auditorio del Palacio de Congresos de Palma de Mallorca
Paseo Marítimo, 18 - 07014 - Palma de Mallorca, Illes Balears (España)

Conozca a los organizadores

Aymen Jaffry, Jefe de Aprendizaje Automático, TRM Labs
Aymen Jaffry dirige Data Science en TRM Labs. Anteriormente, fue investigador científico en Yieldmo, una startup de publicidad programática donde se centró en la predicción de la tasa de clics en streaming. Tiene un máster en Ciencia e Ingeniería Computacionales por la Universidad de Harvard y otro en Matemáticas Aplicadas por la Ecole Centrale de París (Francia).

Bruno Gonçalves, Investigador Científico de Datos, TRM Labs
Bruno Gonçalves es investigador científico de datos en TRM Labs que trabaja en los patrones de transacción de Blockchain. Anteriormente, fue vicepresidente de Ciencia de Datos en JPMC y becario de Ciencia de Datos en el Centro de Ciencia de Datos de la Universidad de Nueva York (NYU) mientras estaba en excedencia de un puesto de profesor titular en la Universidad Aix-Marseille. Desde que finalizó su doctorado en Física de Sistemas Complejos en 2008, se ha dedicado al uso de la Ciencia de Datos y el Aprendizaje Automático para estudiar el Comportamiento Humano. En 2015 recibió el Premio Científico Junior 2015 de la Sociedad de Sistemas Complejos por sus "contribuciones sobresalientes en la Ciencia de Sistemas Complejos" y en 2018 fue nombrado Becario Científico del Instituto de Intercambio Científico de Turín (Italia).
Este taller está organizado por TRM Labsla empresa de Inteligencia en Blockchain . Trabajamos con empresas de criptomonedas, instituciones financieras y agencias gubernamentales para supervisar, detectar e investigar el fraude y los delitos financieros en criptomonedas.