
Ministerio Público de Río de Janeiro
Problema
Una organización criminal con base en Brasil y Colombia utilizaba apps de citas para atraer a sus víctimas a encuentros en los que las drogaban con Rohypnol y les robaban sus criptodivisas
Resultados
- Detención de cuatro sospechosos de nacionalidad colombiana
- Documentos falsos, teléfonos móviles, ordenadores y otras pruebas incautadas
- 6.000 USDT incautados inicialmente
El Ministerio Público de Río de Janeiro (MPRJ) está a la vanguardia de la lucha contra el crimen organizado y las actividades ilícitas especializadas en Río de Janeiro. Su misión es identificar, prevenir y desmantelar el cibercrimen organizado y las actividades ilícitas especializadas en el Estado de Río de Janeiro, así como integrar las acciones conjuntas de los Ministerios Públicos estatales.
En el centro de su estrategia se encuentra la coordinación de las acciones de investigación por parte de las fuerzas del orden y los grupos operativos, el impulso y seguimiento de las investigaciones y el intercambio de información con los organismos de inteligencia e investigación.
Una estafa de criptomoneda
El objetivo de una investigación reciente era una astuta organización delictiva, compuesta por individuos de Brasil y Colombia. Los delincuentes se dedicaban principalmente al robo de criptomonedas. Utilizando aplicaciones de citas como coto de caza, atraían a víctimas desprevenidas con el pretexto de compartir un interés mutuo por las criptomonedas.
La culminación de estas interacciones engañosas a menudo conducía a reuniones en persona, donde las víctimas eran drogadas con sustancias como Rohypnol, dejándolas inconscientes y vulnerables. En un caso espeluznante, una mujer de nacionalidad colombiana incapacitó a un hombre, quien permitió que la organización delictiva entrara en sus cuentas de criptomoneda y robara 23.000 USDT utilizando su teléfono móvil.
Operación Medellín: a la caza de los ciberdelincuentes
El MPRJ, encabezado por el fiscal Fabiano Gonçalves Cossermelli Oliveira, lanzó la "Operación Medellín" para desmantelar esta sofisticada red.
"La víctima se puso en contacto con nuestra Fiscalía, indicando que los delincuentes habían robado una gran cantidad de criptodivisas de sus cuentas, y nos proporcionó las direcciones de blockchain", remarcó el fiscal Oliveira.
El avance en el caso se produjo cuando los investigadores localizaron los fondos robados en la cuenta de un sospechoso. Oliveira prosiguió: "Gracias a TRM Forensicsrastreamos los fondos e identificamos a cuatro ciudadanos colombianos implicados en esta acción ilícita".

El 8 de diciembre de 2023, los esfuerzos coordinados del MPRJ, el Ministerio Público del Estado de São Paulo y la Policía Militar de São Paulo culminaron en un golpe decisivo. Esta operación conjunta condujo a la emisión de cinco órdenes de arresto y cinco órdenes de registro e incautación en São Paulo, lo que resultó en la detención de cuatro ciudadanos colombianos y la incautación de documentos falsos, teléfonos celulares, computadoras y otras pruebas críticas.
Además, se recuperaron aproximadamente 6.000 USDT. Sin embargo, la persecución de la justicia continúa, ya que una mujer sospechosa sigue en libertad, lo que indica la existencia de una red internacional más amplia de robo de criptomonedas.
Descifrar el código criptográfico
Este caso es un testimonio de los incesantes esfuerzos y la evolución de las tácticas del MPRJ en la lucha contra la ciberdelincuencia. Las exitosas operaciones de detención e incautación llevadas a cabo en el marco de la "Operación Medellín" no solo han llevado ante la justicia a una parte de la red delictiva, sino que también han arrojado luz sobre el problema más amplio de las redes internacionales de robo de criptomoneda. La recuperación de 6.000 USDT, aunque es una fracción de los activos robados, significa el compromiso del MPRJ para desmantelar operaciones criminales sofisticadas.
Este caso no sólo pone de relieve la complejidad y la naturaleza evolutiva de la ciberdelincuencia, sino que también subraya la necesidad crítica de unidades especializadas que sepan cómo llevar a cabo investigaciones sobre criptomonedas. Una encuesta reciente entre agentes de las fuerzas del orden mostró que 7 de cada 10 investigadores afirman que las investigaciones sobre criptodelincuencia son "muy" o "extremadamente" complejas.
El uso por parte del MPRJ de herramientas avanzadas de Inteligencia en Blockchain para identificar y mitigar este tipo de delitos sienta un precedente en el enfoque de las fuerzas de seguridad en la lucha contra la delincuencia moderna.
El fiscal Oliveira añadió: "Aunque las operaciones con criptomonedas proporcionen una apariencia de anonimato a las partes implicadas en las transacciones, la blockchain ofrece mucha información interesante que puede ayudar a resolver un caso penal. Para identificar esta información, es esencial tener acceso a las herramientas adecuadas, tales como TRM Forensicssobre todo para encontrar la atribución correcta y abrir oportunidades para solicitar datos adicionales a los VASP, lo que es esencial para identificar a las personas relacionadas con un delito. Los resultados alcanzados en la Operación Medellín no serían los mismos sin TRM Forensics."
Los resultados de este caso resuenan más allá de las detenciones e incautaciones inmediatas; representan un paso significativo en la batalla en curso contra la ciberdelincuencia. Mientras el MPRJ sigue adaptándose y respondiendo a estos retos, sus esfuerzos sirven para garantizar la integridad del sistema financiero y proteger a personas inocentes de los delincuentes.
¿Listo para empezar?
Rellene el formulario para programar una demostración con nuestro equipo.