La OFAC del Tesoro de EEUU sanciona a las criptobolsas y fintech's con sede en Rusia por facilitar la evasión de sanciones
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de EE.UU. ha anunciado hoy la imposición de sanciones a empresas y particulares rusos por apoyar la evasión de sanciones, ya sea facilitando transacciones de activos virtuales u ofreciendo servicios para ayudar a entidades sancionadas a evadir sanciones.
"Rusia está recurriendo cada vez más a mecanismos de pago alternativos para eludir las sanciones de Estados Unidos y seguir financiando su guerra contra Ucrania", dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. "A medida que el Kremlin trata de aprovechar las entidades en el espacio de la tecnología financiera, el Tesoro continuará exponiendo y desbaratando las empresas que tratan de ayudar a las instituciones financieras rusas sancionadas a volver a conectarse con el sistema financiero mundial."
Las sanciones de hoy se dirigen esencialmente a dos áreas principales: los intercambios de criptodivisas con sede en Rusia que facilitan el blanqueo de capitales y las fintech rusas que prestan servicios a los bancos rusos sancionados.
La OFAC sanciona a las bolsas de criptomonedas con sede en Rusia
Esta designación incluye a Bitpapa, una bolsa de criptodivisas que ofrece servicios a ciudadanos rusos, y a NetEx24, una empresa con sede en Moscú que opera una bolsa de criptodivisas y otras entidades rusas. Tanto Bitpapa como NetEx24 han facilitado transacciones por valor de millones de dólares a entidades designadas por la OFAC y anteriormente fueron etiquetadas como bolsas de alto riesgo en el TRM.
Bitpapa opera como una típica bolsa de criptomonedas, que ofrece soluciones de custodia y alberga su propio mercado peer-to-peer. Hasta la fecha, ha realizado transacciones por valor de millones de dólares con las entidades rusas Hydra Market y Garantex, designadas por la OFAC.
.jpg)

NetEx24 es una bolsa sin custodia que permite principalmente transacciones de fiat a cripto y de cripto a fiat. Ambos servicios operan, no solo a través de dominios web, sino también mediante el uso de bots de Telegram que permiten el intercambio de criptomonedas sin controles contra el blanqueo de capitales y de conocimiento del cliente, lo que los hace populares entre los actores ilícitos.

La OFAC sanciona a las fintech rusas
La OFAC también sancionó a las fintech con sede en Moscú B-Crypto, Masterchain, Laitkhaus y Atomaiz y a otras por prestar servicios a bancos rusos sancionados. Por ejemplo, según la OFAC, B-Crypto se asoció con Rosbank, designado por la OFAC, para facilitar las liquidaciones transfronterizas de los exportadores rusos utilizando monedas virtuales, y Masterchain y Laitkhaus han trabajado con el Banco Central de Rusia, Sberbank y otros bancos rusos sancionados para emitir tokens basados en blockchain que confieren derechos digitales.
Atomaiz, según la OFAC, se ha asociado con Rosbank y Sovcombank, designados por la OFAC, para tokenizar metales preciosos y diamantes para empresas rusas.
La designación de hoy, que apunta a individuos y entidades que se utilizan para facilitar las transacciones que ayudan a los bancos rusos sancionados a evadir las sanciones, se basa en la acción masiva de la OFAC del 23 de febrero de 2024 que sancionó a 300 individuos y entidades con el fin de negar a Rusia los recursos necesarios para apoyar su guerra contra Ucrania. Aunque la OFAC ya ha sancionado en el pasado a bolsas rusas no conformes -por ejemplo, Suex, Chatex, Garantex- por facilitar pagos de ransomware , evasión de sanciones y otras actividades ilícitas, las sanciones de hoy contra empresas rusas de tecnología financiera por prestar servicios a bancos rusos es una novedad. Las designaciones de fintech de hoy apuntan directamente a la capacidad de las instituciones financieras rusas sancionadas para construir los rieles de pago basados en blockchain que necesitan para evadir las sanciones. A raíz de las crecientes sanciones, las instituciones financieras rusas seguirán buscando alternativas de pago. Es probable que la OFAC siga centrándose en el uso de criptomonedas y otras vías de pago alternativas por parte de Rusia.
Acceda a nuestra cobertura de TRON, Solana y otras 23 blockchains
Rellene el formulario para hablar con nuestro equipo sobre los servicios profesionales de investigación.