Criptoempresas
Organismo regulador
Inicio
/
Recursos
/
Charlas TRM
/
TRM Talks: Aplicación de la norma GAFI sobre viajes

22 de julio de 2023 - 31min

EPISODIO 39

TRM Talks: Aplicación de la norma GAFI sobre viajes

Con Isabella Chase, y Lana Schwartzman, y Catarina Veloso y

TRM Talks: Aplicación de la norma GAFI sobre viajes

A finales de junio, el Grupo de Acción Financiera Internacional publicó su cuarto informe "Targeted Update on Implementation of GAFI's Standards on VAs and VASPs". El informe encuestó a 151 jurisdicciones para averiguar qué habían hecho para cumplir las Recomendaciones GAFI GAFI sobre activos virtuales. A la vista de los resultados, vemos que muchas no están haciendo lo suficiente. Según GAFI, el 75% de las jurisdicciones que han introducido cambios en sus regímenes sólo lo han hecho de forma parcial o no conforme, mientras que sólo la mitad de los países han introducido cambios para adaptarse a la Norma de Viajes.

Para extraer las principales conclusiones del informe, TRM se reunió con Lana Schwartzman, Jefa de Reglamentación y Cumplimiento, y Catarina Veloso, Asociada Senior de Cumplimiento Normativo de Notabene.

‍¿Quénecesita saber del informe?

El informe abarca todos los aspectos de la aplicación de la Recomendación 15 GAFI por parte de los países y el sector privado. Según la Sra. Schwartzman, el informe aporta algunas aclaraciones importantes sobre la Norma de Viaje, como:

  • La diligencia debida de la contraparte VASP debe llevarse a cabo de forma independiente. Esto significa que los proveedores de servicios de valor añadido deben verificar la información que reciben de otros proveedores y no confiar únicamente en un tercero.
  • Los proveedores de servicios de valor añadido nacionales sólo deben realizar transacciones con proveedores de servicios de valor añadido que cumplan las normas de viaje o utilizar otras medidas de mitigación.
  • La regla de desplazamiento es un requisito previo a la transacción

El informe también destaca las dificultades a las que se enfrentan los países a la hora de evaluar el riesgo, crear estructuras eficaces de concesión de licencias y supervisión y hacer frente a riesgos nuevos y emergentes como DeFi, las transacciones entre pares y los monederos no alojados. Para Isabella Chase, asesora política principal de TRM para el Reino Unido y EMEA, dos de las conclusiones más importantes fueron, en primer lugar, la conclusión de que las prohibiciones totales de los criptoactivos no previenen eficazmente el riesgo y, en segundo lugar, que los países tienen dificultades para evaluar los riesgos del sector a pesar de la cantidad de datos públicos disponibles sobre las transacciones.

Sin embargo, el informe recogía de forma abrumadora la frustración GAFIpor la lentitud en la aplicación de la Norma de Viajes.

‍¿Por qué hasido tan lenta la aplicación de la Norma de Viaje?

Según la Sra. Veloso, de Notabene, hay innumerables factores, empezando por la clásica cuestión de "nadie quiere ser el primero". Como explicó, si la jurisdicción A aplica la norma de viajes, pero los proveedores de servicios de valor añadido de su contraparte tienen su sede en otras jurisdicciones que aún no la han aplicado, ninguno de los proveedores de servicios de valor añadido de la jurisdicción A puede considerarse conforme con la norma de viajes. De hecho, el único medio de que dispone la jurisdicción A para garantizar el cumplimiento es realizar transacciones únicamente con contrapartes nacionales. "Estamos atrapados en un círculo vicioso. Nadie quiere moverse primero porque moverse primero es más complicado".

Otro gran obstáculo para la aplicación es el operativo para los proveedores de servicios de viaje. Los problemas pueden incluir la identificación del tipo de entidad o la devolución de fondos cuando la información de la regla de viaje es incompleta.

‍¿Cómosuperar los importantes retos que plantean la implantación, la interoperabilidad y la diligencia debida de las contrapartes de los PVAS?

En primer lugar, el informe GAFI proporciona una serie de preguntas que las entidades deberían plantearse antes de iniciar su viaje de cumplimiento y seleccionar una solución para la Norma de Viajes. La Sra. Schwartzman destacó que es importante ver la norma de viajes como una oportunidad, más que como un ejercicio de marcar casillas.

"Por primera vez en la historia, en el sector de las criptomonedas tenemos la oportunidad de hacer algo antes de la transacción, antes de que se produzca en la blockchain, para reducir la exposición global al riesgo".
En el debate también se trataron otros retos destacados en el informe GAFI , como la variación de requisitos entre jurisdicciones, la interoperabilidad y la diligencia debida de la contraparte VASP.

En cuanto a las diferencias en las normas, según la Sra. Schwartzman, la solución de Notabene incorpora diferencias jurisdiccionales, haciendo el trabajo a los responsables de cumplimiento de entender dónde las normas requieren diferentes niveles de información. En cuanto a la interoperabilidad, Notabene ofrece una pasarela para que los proveedores de servicios de valor añadido transfieran información, y el 86% de los usuarios de Notabene pueden "llegar" a su contraparte. Por último, en lo que respecta a la diligencia debida de la contraparte de los proveedores de servicios de valor añadido, la herramienta "Conozca a su proveedor de servicios de valor añadido" de TRM debería proporcionar a los usuarios la información necesaria para estar seguros de saber con quién están intercambiando información.

‍¿Qué eslo próximo de GAFI?

Uno de los grandes anuncios del informe del GAFIfue que en el primer semestre de 2024 el organismo normativo publicará una tabla de los miembros GAFI y otros países con sectores de activos virtuales significativos. La tabla proporcionará información sobre lo que cada país ha hecho para cumplir las normas GAFI GAFI sobre activos virtuales. Esta lista será útil tanto para los países como para las entidades que traten de aplicar la norma sobre activos virtuales.

En términos más generales, GAFI trabajará duro para garantizar que la aplicación de sus normas se acelere en los próximos 12 meses. Preguntamos a Notabene dónde creían que estaría la implantación dentro de 12 meses. El sentimiento general era positivo, con los principales centros de criptomonedas como el Reino Unido, Singapur y Hong Kong con normas totalmente implementadas y la UE no muy lejos con sus normas que llegarán en diciembre de 2024. Con estos países, quizá alcancemos por fin una masa crítica de jurisdicciones para superar la ansiedad de ser los primeros en actuar, que ha impedido una implantación más amplia hasta la fecha.

Para obtener más información sobre el cumplimiento de las normas de viaje y los riesgos de financiación ilícita, consulte el informe de Notabene aquí y el Informe sobre el ecosistema de financiación ilícita de TRM aquí.

Sobre el invitados

Isabella Chase
TRM Labs

Antes de incorporarse a TRM LabsAntes de incorporarse a TRM Labs, la Sra. Chase dirigió un grupo de investigación sobre futuros delitos financieros en el Royal United Services Institute (RUSI), encargado de evaluar el papel de la tecnología en el cumplimiento de la normativa, la evolución de los marcos normativos de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y la forma de lograr una integridad financiera integradora.

Lana Schwartzman
Notabene

Lana Schwartzman, actual directora de Cumplimiento Normativo de Notabene, cuenta con más de 17 años de experiencia en cumplimiento normativo y reglamentario en Web3, activos digitales, fintech y TradFi, con un historial probado de éxito en el diseño y la implementación de programas de Cumplimiento BSA/AML/Sanciones, liderando la estrategia y el proceso de licencias MSB/MTL, auditorías internas, revisiones independientes de programas de cumplimiento y validación de órdenes de consentimiento para empresas de NFT y criptodivisas, instituciones financieras y organizaciones bancarias extranjeras.

Anteriormente, Schwartzman fue Directora de Cumplimiento Normativo de dos empresas de criptomonedas, la última de las cuales fue Dapper Labs. Antes de eso, trabajó durante siete años en la práctica de Servicios de Asesoramiento sobre Riesgos Regulatorios y de Cumplimiento de Grant Thornton, asesorando a las primeras criptomonedas en la creación y aplicación de programas de cumplimiento. Comenzó su carrera en el ámbito del cumplimiento normativo en Morgan Stanley y posteriormente trabajó en Deutsche Bank.

Catarina Veloso
Notabene

Catarina es Asociada Senior de Regulación y Cumplimiento en Notabene, especializada en regulaciones globales de criptomonedas y sirve de enlace entre reguladores y clientes. Con una amplia participación en políticas, incluida la copresidencia del grupo de trabajo CryptoUK Travel Rule y formando parte del Grupo de Expertos Técnicos de la EBA sobre CASPs y AML/CTF, da forma activamente al futuro del cumplimiento de la Travel Rule. Catarina tiene un máster en Derecho de la Energía y una licenciatura en Derecho, y sus funciones anteriores incluyen Jefe de Legal en Fractal, centrándose en soluciones regulatorias AML para empresas cripto. Catarina fue copresidenta del grupo de trabajo Identify WG de la INATBA (Asociación Internacional de Aplicaciones de Blockchain de Confianza).

Más información en TRM Talks

Suscríbase a TRM Talks

Suscríbete para ser el primero en enterarte de los nuevos episodios y para estar al tanto de todo lo relacionado con la tecnología blockchain y la criptopolítica.